El hacer y el pensamiento político-educativo de Prieto Figueroa fue tema en Somos Inces Radio

Noticias

** Se trata de la emisión 306 de un espacio dedicado a la promoción institucional del Inces como entidad para la formación técnica profesional

El programa Somos Inces Radio, que se transmite todos los jueves por Radio Miraflores 95.9 FM, tuvo como invitado al gerente general de Investigación y Desarrollo del Inces Hernán Garboza, programa que en esta oportunidad estuvo enfocado en el reconocimiento del legado político-educativo de Luis Beltrán Prieto Figueroa a propósito de su ingreso al Panteón Nacional el pasado 16 de enero.

La entrevista estuvo orientada hacia los importantes aspectos del modelo educativo impulsado por este insigne maestro nacido en la isla de Margarita, cuyo aporte en la materia lo podemos calificar como revolucionario, democrático e innovador, tan necesarios en una Venezuela que excluía a la mayoría de los jóvenes del sistema educativo, según las consideraciones de Garboza.

La conversación estuvo acompañada por música propia del estado Nueva Esparta como polos, jotas y galerones en las voces de Gualberto Ibarreto, Luis Marín y Francisco Mata, destacadas personalidades del canto oriental.

En esta oportunidad, el programa tuvo la participación especial de la señora Olga Prieto Cruz, hija del maestro Prieto y que estuvo en el país en ocasión de los homenajes que le hicieran a su padre señalando que hasta en el país donde reside, Costa Rica, la huella educativa del fundador del MEP está presente.

Garboza destacó que el Inces está evaluando la apertura de una cátedra permanente para estudiar la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa que abarca aspectos no solo en materia educativa, sino filosófica, política, sociológica y literaria.

La obra de Prieto es tan completa que amerita de ser estudiada en liceos y universidades, y para ese propósito el Inces está trabajando y ofreciendo toda su experiencia dada la presencia de la Institución en todo el país como entidad que promueve la educación popular y el acceso a numerosos programas de formación para el trabajo”.

Prieto está vivo cuando un joven venezolano ha sido transformado como ciudadano y como ser social de acuerdo a una concepción de educación integral que no se limita a una compleja transmisión de conocimientos, sino al desarrollo de habilidades y de competencias para el hacer”, consideró Hernán Garboza, quien asomó otros aspectos del maestro Prieto como la vigencia de su pensamiento, los docentes en la promoción de una cultura del hacer entre los estudiantes venezolanos, entre otros temas.