ARAGUA| La coordinación Mujeres Productivas Inces y la GMVM comemoraron el Día Internacional de la Mujer desde el Programa Somos Inces

Noticias
**Se destacó la importancia de la atención formativa de parte del Inces para las mujeres en el año  2025

NINOSKA PATRIZ
«En el Día Internacional de la Mujer, el Inces desde una visión objetivamente crítica, intensifica la acción en favor de las feminas de todas las edades que por alguna razón han sido desplazadas, invisibilizadas, silenciadas o maltratadas y que aún siguen estando expuestas a todo tipo de violencia. Además, también es nuestra misión el resaltar los logros obtenidos en la lucha y defensa de los derechos de las mujeres en cada rincón del país», destacó Neyda Medina, encargada de la coordinación de Mujeres Productivas Inces al inicio de la entrevista, quien también informó que hasta la fecha se cuenta con una población de 18318 mujeres inscritas en formaciones, que luego recibirán sus respectivos Certificados Formativos de parte del Inces.
«Vale recordar que el origen de esta conmemoración se remonta a principios del siglo XX, desde un contexto de profundas desigualdades sociales y laborales que afectaban a las mujeres, especialmente a las trabajadoras de fábricas y talleres textiles», agregó la Licenciada Maritza Loreto, ex ministra de educación y docente retirada de química con larga trayectoria en la investigación venezolana, representante de la Gran Misión Venezuela Mujer y FEMSUR «María Laya» , quien también estuvo presente como invitada especial.
También se resaltó que la alianza con la Gran Misión Venezuela Mujer 2do Vértice Edúcate Mujer» surge de la iniciativa del Gobierno Bolivariano que busca impactar positivamente en la vida de las mujeres productivas y en conjunto con el Inces, se formulan, coordinan, evalúan, dirigen y ejecutan programas educativos para la formación y autoformación de la población, de acuerdo con la Licenciada Medina.
«Nuestra mirada sigue fija en garantizar el empoderamiento de las mujeres venezolanas desde el conocimiento con acceso a las plataformas “Edúcate Mujer, campus virtual y AppInces” para optar por las diversas formaciones que sean de su interés a futuro, y del mismo modo se persigue el dar consecución de las políticas públicas impulsadas por el  presidente Nicolás Maduro, en relación a la gran concentración de mujeres que asumieron el reto de tomar las diferentes oportunidades de capacitación y prosecución de estudios fomentando la inclusión en las diferentes modalidades y niveles de estudio», agregó la coordinadora de Mujeres Productivas Inces Aragua.
Estos espacios son un granito de arena de suma importancia para el empoderamiento, la sororidad y evolución de la mujer, por ello en cada encuentro procuramos (con ponencias, obras de teatro, reflexiones, monólogos, debates y pare de contar en el mes de Marzo) el reconocimiento de la participación femenina que cada día se reviste de gran valor, porque las mujeres de hoy deben verse reflejadas en la historia y desde todo ángulo social en igualdad y equidad de género», expresó Loreto para finalizar, desde su visión como activista política y luchadora social, quien defendió el derecho de las mujeres a la educación, la participación cultural y su desarrollo integral humano desde el Programa Somos Inces Aragua.