Inces y comitiva alemana fortalecen cooperación en formación dual tras reunión con embajador Pellet

Noticias

** Gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela, el Inces ha podido dar cumplimiento a una agenda de trabajo con el país europeo en materia de formación técnica profesional

 

 

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) mantuvo un primer encuentro con el embajador de Alemania en Venezuela, Volker Pellet, con el fin de dar continuidad a los planes de implementación de formación de jóvenes en empresas bajo el modelo dual.

 

Tras escuchar la exposición del presidente del Inces, Wuikelman Angel, quien contextualizó el trabajo que viene haciendo la casa formativa desde hace 10 años, Pellet expresó optimismo ante posibles proyectos de formación técnica profesional y apoyo alemán al Inces, especialmente en la implementación de la formación dual, metodología donde Alemania es referente global.

 

 

 Angel explicó a detalle la labor del instituto, destacando las alianzas estratégicas que se han logrado con las cámaras empresariales para facilitar que las empresas integren a los jóvenes aprendices en sus filas de trabajo.

 

Durante el encuentro, el presidente informó a la delegación alemana, conformada también por el presidente y por el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana AHK Venezuela, Kay Boetticher y Derxi Regardiz, respectivamente, sobre la actualización curricular del Inces, alineada con demandas de la Organización Internacional del Trabajo, así como sus ámbitos de acción (comunidades, instalaciones militares, centros penitenciarios), plataformas digitales y metodologías formativas dentro de empresas con instructores internos.

 

 

 

Entre los posibles acuerdos destacan revisar el centro de formación Inces en la Colonia Tovar para fortalecer sus espacios y explorar el posible apoyo alemán para la futura Escuela de Innovación y Desarrollo, destinada a formar en software, inteligencia artificial y áreas afines.

 

Aunado a ello, explicó el director del despacho del Inces, Alfredo Carquez, que se está organizando un encuentro para la primera semana de agosto con el Instituto Federal de Educación y Capacitación Profesional (BIBB) y el homólogo colombiano del Inces (Servicio Nacional de Aprendizaje) para avanzar en la implementación de la formación dual en Venezuela. A este encuentro se suma, a partir de esta reunión, el embajador Pellet.

 

Para finalizar, la delegación alemana resaltó la ventaja de la infraestructura del Inces, que supera los 147 centros de formación, para impulsar capacitaciones técnicas en el país.

 

 

De acuerdo a este últio punto, el embajador mostró interés en los programas de ebanistería y carpintería del Inces, aspecto que se abordará en futuras conversaciones, junto a la posible creación de un centro piloto enfocado en estos perfiles productivos.

 

Acompañaron por el Inces los directores de Formación y Finanzas Jorge Pérez y Alexander Villaroel y la gerente general de Cooperación Nacional e Internacional Génesis Armas.

 

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA REDACTADA POR UN SER HUMANO, CON INTERVENCIÓN DE DEEP SEEK PARA OPTIMIZACIÓN DE SINTAXIS