Inces y las Comunas organizaron reunión estratégica para articular la “Técnica de la Comuna”

Noticias

** La educación y formación técnica y profesional: una vía estratégica para el desarrollo sostenible

DIMAS PÁEZ

F/Luis González

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) lleva el compromiso de avanzar para el desarrollo territorial y el fortalecimiento del poder popular al formalizar una ruta de acciones enfocada en potenciar, mediante formaciones técnicas dos proyectos seleccionados por las comunas del punto y círculo de la sede principal del Inces durante la reciente Consulta Popular Nacional, a través de la formación técnico-profesional y los proyectos para impulsar los Territorios Comunales Socialistas (7T) desde el territorio.

El evento se llevó a cabo en la galería Wadaka, ubicada en el edificio sede del Inces de la avenida Nueva Granada.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Inces, Wuikelman Angel Paredes; Nathali Lugo; Ibrahim Longa; y Victor Fisco, responsable de proyectos de CPN; María Elena Colón, Rebeca Gresson, por la “Comuna Luchadores del Prado”; Annarella Cabrices e Iskra Perot, por la Comuna “Gigante Cacique Tiuna”; la gerente regional del Inces del Distrito Capital, Rosario Caraballo; trabajadores del Inces y miembros de la comunidad.

Por su parte, Wuikelman Angel acotó: “Hay una serie de planteamientos y una serie de cosas que hay que abordar y, en lo económico, evidentemente, el Inces tiene un rol importante que jugar, que es acompañar a la comunidad y a los consejos comunales para que los proyectos se lleven a cabo de la mejor manera”.

Agregó Angel: “Donde sea la institución la que de y ayude a la comunidad, por eso tenemos que salirnos de la oficina y acompañar a los consejos comunales en sus territorios, para que vean sus proyectos hechos realidad”.

Para Angel lo importante es el compromiso con los vecinos del territorio: “Lo que pretendemos aquí y lo que yo quisiera dejar planteado es que queremos hacer una propuesta de trabajo horizontal con las comunidades, donde no sea la institución la que de y la comunidad no ponga nada; por el contrario, seamos nosotros los oídos de lo que la comunidad necesita, de lo que la comunidad requiere, y para esto tenemos que salirnos de la oficina”.

“La juventud, en la última consulta, votó por una serie de proyectos, y estos plantean propuestas de formación técnica en el área tecnológica, en el área digital, en el área productiva, lo que nos obliga ahora como institución a la dinámica formativa para las comunidades a través de las comunas”, finalizó Wuikelman Angel.

La vocera de la comuna Gigante Cacique Tiuna, Iskra Perot, explicó: “Aquí tenemos presentes a los chicos que están en el tema informático, Jordi Milugo y el compañero Garim, que además es profesor de uno de los cursos que se dictan en nuestra comunidad; ellos están prestos y dispuestos a la tarea de la formación de la comunidad para la ejecución del primer y el segundo proyecto”.

“Nosotros tenemos un espacio donde la comunidad hizo una recuperación, donde vamos a montar lo que es el tema tecnológico, pero además tenemos como fin que los miembros de las comunas y las comunidades se formen en ese espacio, no solo en el tema tecnológico, sino para avanzar y crear muchos proyectos en ese ámbito”, añadió Perot.

Por otra parte, la vocera de la juventud de la “Comuna Gigante Cacique Tiuna”, Annarella Cabrices, describió que la sede del Inces forma parte de su territorio: “Esta comuna está formada por catorce consejos comunales y tenemos una población de 35.225 personas, entre las que hay muchos jóvenes que quieren formarse en las distintas unidades curriculares que ofrece el Inces”.

“Por último —concluyó Annarella Cabrices—, somos itinerantes y tenemos un sistema de formación continuo dentro de la comuna; además, hemos participado en todas las consultas y hemos sido ganadores de los premios por ser una de las comunas con mayor participación en Caracas”.

Por otra parte, Rebeca Gresso nos dejó una idea de como se pretende relacionar al Inces con las comunas, en primer paso es relacionar necesidades y potencialidades, tanto de la institución como de la comunidad, porque no solamente son las necesidades de la comunidad, también la institución tiene necesidades, las potencialidades están del lado de la institución, la comunidad también tiene impulsar la formación de los jóvenes quienes tienen potencialidades y la idea es poder juntar al Inces-Comuna, para hacer cruces de relacionamientos, vínculos profundos entre ambas necesidades y potencialidades que nos permitan generar un plan de trabajo concreto.

En referencia al tema relacionado al Inces y las Comunas Rosario Caraballo, nos dio una referencia del trabajo que viene realizando el Inces regional del Distrito Capital con las comunas, “nosotros como institución sentíamos que teníamos que transformar radicalmente la forma de ejecutar nuestra gestión formativa como institución de cara a las necesidades del territorio, cuando nos invitan a una comunidad, realizamos un estudio de las necesidades de la comunidad, porque nosotros tenemos nuestra malla formativa para ofrecerle más de 800 unidades curriculares a la población, para ser formado en sus propias comunidades.

El acto concluyó con la presentación artística de la cantante Erika Avendaño, quienes interpretaron varias melodías venezolanas al igual que el cantante Luis Enrique Briceño.