ARAGUA | Inces realizó el conversatorio: Entre Copas… Sexualidad Sostenible

Noticias
** El Programa Somos Inces Aragua sirvió de espacio para el cierre de actividades en el marco del Mes de la Mujer

NINOSKA PATRIZ 
El conversatorio fué un agradable encuentro entre mujeres el cual sirvió para dar a conocer las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual femenino que pueden generar variaciones en el estado de ánimo. En esta oportunidad se contó con la presencia de la Licenciada Yannett González, especialista en: Salud sexual y salud reproductiva. En la Conducción y Producción estuvo la Profesora Angie chourio como Asistente Técnico Eliezer Quevedo y acompañando desde la supervisión la Gerencia Regional Inces Aragua y en Redes y difusión informativa el equipo del Departamento de Prensa Inces Región Aragua: Ingeniera Isbelia Marquina, Licenciadas Ninoska Patriz y Ana Rodríguez contando con el valioso acompañamiento de Emili Torres Asistente Técnico de Informática.
Es este sentido entrando en materia la Licenciada Yanett González comentó: «Durante la fase folicular, el aumento de estrógeno se asocia con mayor energía y optimismo. Tras la ovulación, en la fase lútea, el incremento de progesterona puede llevar a síntomas premenstruales como irritabilidad, ansiedad o tristeza. Estas variaciones son normales, pero si son intensas y afectan la calidad de vida, es recomendable buscar apoyo médico».
«La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se inserta en la vagina durante la menstruación para recoger el flujo menstrual. A diferencia de los tampones y las compresas, la copa menstrual no absorbe la sangre, sino que la almacena hasta que se retira y se vacía. Entre sus ventajas se puede referir: Es económica, ecológica, saludable, cómoda, no permite el paso de olores y tiene mayor capacidad de aguante». Señaló González.
Así mismo entre sus desventajas la Invitada también señaló: «El tiempo de aprendizaje para cada mujer es diferente, la higiene en lugares públicos al principio puede ser un tema, ya que pueden ocurrir fugas, para ello debe elegirse la talla correcta, es necesaria la esterilización en todo momento y todo ésto puede ser incómodo al principio».
En un tema tan importante para las mujeres es vital saber como usar la copa menstrual, motivo por el cual indicó para finalizar:
«Desde el inicio del proceso es necesario esterilizar la copa, lavarse las manos, doblar la copa, insertar la copa, relajar los músculos e insertar la copa doblada en la vagina, dirigida hacia el hueso púbico, de manera que está pueda abrirse completamente una vez dentro. Una vez adentro es posible girarla suavemente por la base asegurando que se ha sellado correctamente. Puedes llevarse la copa hasta por 12 horas. Posteriormente es necesario retirar la copa y volver a insertar la copa sí el período continúa. Al final del periodo, debe recordarse esterilizar la copa y guárdala para su reutilización en su bolsa o recipiente transpirable, sin embargo, cabe resaltar que pueden haber ligeras variaciones en el uso y cuidado».