FALCÓN | Estudiantes del liceo Inces exploran raíces ancestrales de la Cruz de Mayo

Noticias
** La formación permite a los estudiantes conocer la riqueza cultural y ancestral de la región y del país

MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL
En un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales venezolanas, estudiantes del liceo Inces Falcón participaron en un enriquecedor taller sobre la Cruz de Mayo, realizado en el centro de formación socialista (CFS)»José Leonardo Chirino» en la ciudad de Santa Ana de Coro, el cual se desarrolló  bajo la dirección de la promotora cultural del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef), Enna Zavala.
La actividad que, forma parte de las actividades con motivo del mes de la afrovenezolanidad, permitió a los jóvenes conocer sobre el significado que encierra esta celebración ancestral.
Durante el taller, Zavala explicó la connotación cósmica y ancestral de la Cruz de Mayo, destacando su relevancia como homenaje a la tierra y a la vitalidad de la producción agrícola.
Igualmente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los valores intrínsecos que rodean esta tradición, incluyendo el respeto reverente hacia la Santísima Cruz y los fascinantes mitos que la envuelven. Además, se exploró su vínculo con la historia, las manifestaciones musicales que la acompañan y la profunda religiosidad que caracteriza esta hermosa festividad.
El taller incluyó una práctica donde los jóvenes aprendieron a realizar su propia Cruz de Mayo, fortaleciendo así su conexión con esta tradición cultural. 
La iniciativa contó con el apoyo de Eneyda Martínez Rodríguez, gerente regional del Inces Falcón; Masly Espinoza, directora del Liceo Inces Falcón y de Incudef. También, colaboró y fue importante la vinculación del promotor cultural y estudiante del liceo, Eduardo Acasio, lo cual reafirma el compromiso colectivo por preservar las manifestaciones culturales y como parte de la integralidad de los procesos formativos del Inces.