Inces fortalece el conocimiento de emprendedores con formación sobre plan de negocios

Noticias

** Durante la capacitación se abordaron temas relacionados con la planificación y la prioridad de objetivos según el emprendimiento del participante

 

ZULMA GALÍNDEZ

F/ Rafael Urbina

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) a través de la Escuela de Emprendedores dictó la formación sobre plan de negocios llamada De la intuición a la planificación. La charla estuvo a cargo del consultor y emprendedor Ildemaro Mejicano, quien de una manera didáctica trasmitió saberes que buscan fortalecer los proyectos de los participantes y llevar los pasos que se dan de forma intuitiva a una metodología más práctica. 

 

Mejicano manifestó que el taller se realizó con la finalidad de intercambiar conceptos e inquietudes sobre la construcción de un plan de negocio no tradicional, que provenga de la experiencia de cada emprendedor. En este sentido, se busca que esa intuición se convierta en una planificación estratégica para avanzar eficazmente en cada uno de los pasos que conlleva el programa de negocios.

Durante el intercambio de saberes se abordaron temas como calidad de visión y objetivos, identificación de oportunidades y amenazas, toma de decisiones, información y estrategia, gestión eficiente de recursos, plan financiero básico, comunicación clara con accionistas,  análisis del mercado, organización y gestión, adaptabilidad y resiliencia, medición del progreso y ajustes necesarios.

Prioridad de necesidades según el nivel del proyecto

En el proceso de aprendizaje se puntualizó la necesidad de conocer en qué estado se encuentra cada proyecto. Para ello, el facilitador apoyado en las herramientas tecnológicas realizó una pequeña encuesta que tuvo como objetivo, explicar en qué áreas de cada proyecto se debe hacer más énfasis.

 

La práctica arrojó un espacio para la reflexión por parte de cada participante, que permitió traer al escenario temas de importancia como la propuesta de valor, investigacióndel mercado inicial, identificación de recursos clave, entre otros.

Emprendedores con deseos de aprender

Para Laura Delgado, quien tiene un emprendimiento llamado Dulces Milau, los saberes adquiridos son una herramienta que le permitirá hacer una evaluación de su proyecto. “Desde hoy trabajaré en función  de hacer los correctivos necesarios para mejorar mi negocio y poder vivir de él sin problemas y sin inconvenientes” acotó.

Por su parte, para Luis Castro quien tiene un emprendimiento dedicado a la limpieza de tapizados destacó lo importante de conocer los pasos para planificar cada área de su proyecto y así poder obtener de él las ganancias esperadas, que en definitiva, es el objetivo principal