** Más de Cincuenta Egresados Potencian el Desarrollo Local desde la Formación Profesional Dual
NINOSKA PATRIZ
En un significativo acto celebrado en la sede del Palacio Legislativo del municipio Sucre, el Centro de Formación Socialista (CFS) Cagua llevó a cabo la entrega de 50 certificados Inces 2024 para los participantes egresados de sus programas de formación. La iniciativa, que abarcó áreas fundamentales como la gastronomía, textil, agropecuaria y turismo, busca fortalecer las capacidades productivas de la comunidad y fomentar el emprendimiento local.
La ceremonia no solo celebró los logros de los nuevos profesionales, sino que también sirvió para reconocer el invaluable aporte de diversos actores en el éxito de estas formaciones. En este sentido, se otorgaron reconocimientos especiales a profesores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA): Dahil Brito, Luis Sánchez y María Angélica Romero. Estos docentes fueron piezas clave en la ejecución de las formaciones bajo la modalidad de Marco Teórico-Vivencial (MTV), integrando el conocimiento académico con la práctica directa.
Asimismo, se hizo un merecido reconocimiento al Concejal Rubén Oviedo, quien preside la Comisión de Educación del Consejo Municipal de Sucre. Su apoyo y gestión fueron fundamentales para la materialización de esta importante actividad, evidenciando el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo educativo y productivo de la jurisdicción. La articulación entre el Centro de Formación Socialista (CFS) Inces Cagua y el poder legislativo municipal ha demostrado ser un pilar para el impulso de programas que benefician directamente a la ciudadanía.
Esta entrega de certificados representa un paso adelante en el fortalecimiento del capital humano del municipio Sucre, dotando a los participantes de herramientas y conocimientos certificados para insertarse en el mercado laboral o iniciar sus propios proyectos productivos. Por su parte la jefa del CFS Degni Aleccio agradeció preferencia de todos y todas en la diversidad de las áreas de formación, que van desde la elaboración de alimentos hasta la gestión turística y agropecuaria. «El Inces Aragua esta agradecido por responder a las necesidades identificadas en la región, pues así seguimos contribuyendo a la diversificación económica local», finalizó Aleccio.

