** En 2024, las empresas fueron encuestadas para conocer cuáles eran los nichos de formación que necesitaban cubrir. En esta oportunidad, se le preguntó a las personas en que áreas técnicas deseaban obtener conocimientos
LONGINA TOVAR
El presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Wuikelman Angel, anunció que, a partir de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Intereses de Formación Técnica Profesional, la institución continuará enriqueciendo su oferta formativa, para responder de manera directa a las demandas del sector productivo, la juventud y los emprendedores del país.
El estudio, realizado junto al Grupo ÚN, encuestó a más de 14.000 personas en todo el territorio nacional, combinando métodos digitales y presenciales. Según Angel, los hallazgos constituyen “una información obligada de consulta” para cámaras empresariales, centros educativos, medios de comunicación y responsables de políticas públicas, dado que revelan tendencias claves en la formación laboral actual.
Uno de los datos más relevantes indica que más del 50 % de los consultados manifestaron interés en capacitaciones del área administrativa, tecnológica y las que se refieren al campo de la cocina; así mismo, hay un interés por adquirir conocimientos tecnológicos, con énfasis en informática, ofimática, inteligencia artificial, desarrollo de software y aplicaciones vinculadas a la vida productiva contemporánea. Explicó Angel que al ver todo el estudio también se identificó una alta demanda en sectores como telecomunicaciones, administración con herramientas digitales, agroindustria, turismo y alimentos.
En cuanto a la juventud, Angel destacó que esta exige que las universidades integren desde el inicio de las carreras una formación práctica vinculada al trabajo productivo. “Las universidades están obligadas a dialogar con las empresas y los campos productivos. La modalidad dual no es una opción, es una necesidad”, afirmó, recordando la cooperación del Inces con instituciones alemanas y cámaras empresariales europeas en este modelo educativo.
El presidente del Inces subrayó que la institución es reconocida por la sociedad venezolana como un espacio clave para responder a los desafíos formativos actuales. “Estos datos nos permiten preparar nuevas formaciones, adoptar estrategias innovadoras y seguir construyendo nuestro currículo para que cada egresado pueda incorporarse de inmediato al trabajo, ya sea como empleado o como emprendedor”, indicó.
En cifras, el Inces ha pasado de 184.000 formaciones en 2014 a casi 2 millones en la actualidad, con la meta de alcanzar los 3 millones antes de que termine el año. Este crecimiento refleja el interés de la población en adquirir competencias prácticas y tecnológicas para enfrentar las demandas del mercado laboral.
El presidente del Inces estuvo acompañado por el presidente el Grupo ÚN, Felipe Saldivia y por el director de Datos de esta misma compañía, quienes presentaron al público asistente losRESULTADOS ENCUESTA NACIONAL_compressed.
De igual manera se contó con la participación del especialista Ociel Alí López quien destacó que la formación técnica profesional (FTP) es clave para el desarrollo de habilidades y la inclusión laboral en Venezuela, especialmente en el contexto de la transformación digital.
Recomendó fortalecer la formación dual, reducir el estigma cultural hacia la FTP, continuar alineando los programas con sectores estratégicos como energías renovables y tecnología, así como posicionar al Inces como una opción de vanguardia para jóvenes que buscan empleabilidad y emprendimiento en una economía diversificada.