ARAGUA | 60 jóvenes celebraron el Día del Programa Nacional de Aprendizaje desde el Inces

Noticias

Futuros asistentes administrativos y analistas contables recibieron reconocimiento a su esfuerzo en el aprendizaje de su formación profesional

 

NINOSKA PATRIZ

Desde el auditorio Simón Bolívar, 60 aprendices del PNA en asistente administrativo y analista contable celebraron con entusiasmo un día fundamental en su trayectoria. La jornada no solo sirvió para destacar la importancia de su formación, sino también para reconocer la labor del equipo que los guía. Los jóvenes estuvieron acompañados por las autoridades correspondientes, incluyendo a los supervisores Alex Suárez y Roxana Ramos, y el jefe del Centro Inces Comercial Maracay, David Ávalos.

 

Este evento adquirió un tono de homenaje al recordar el origen del proyecto educativo. Según explicó Veruzka Ramirez, una de las aprendices del convenio 19, durante el acto: «Cada 1 de octubre recordamos la fecha de 1965 en que el Consejo Nacional Administrativo (CNA) dio luz verde, con carácter de proyecto, al Programa Nacional de Aprendizaje (PNA)». Este dato histórico subraya la larga trayectoria y la relevancia institucional del programa, que ha sido pilar en la formación de múltiples generaciones de trabajadores calificados en el país.

 

Cabe destacar que el Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) se mantiene como un eje fundamental en la oferta formativa. Su propósito principal es atender a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Asimismo, está diseñado para que este grupo poblacional adquiera, de manera sistemática y progresiva, los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para una ocupación calificada. Un elemento distintivo y crucial es que esta formación se realiza mientras los jóvenes trabajan en una empresa, combinando exitosamente la teoría con la práctica laboral real.

 

La presencia de los tutores Freddy Serrano, Rosire Medina, Orlando Gutiérrez y Adriana Gómez destacó la importancia de la figura del mentor en este proceso. Estos profesionales son claves para garantizar la calidad de la enseñanza y el acompañamiento práctico de los aprendices. Su dedicación asegura que la formación no sea solo teórica, sino que se alinee con las demandas del mercado laboral, preparando a los estudiantes para ser profesionales competentes y productivos.

 

La relevancia de este proyecto trasciende la formación académica. El PNA cumple con la implementación de las disposiciones sobre el aprendizaje de menores contenidas en la Ley del Inces. Su impacto radica en brindar a los jóvenes una formación técnica de calidad y, simultáneamente, la oportunidad de ingresar al mercado laboral con su primera experiencia de empleo formal.