Seminario Internacional de Formación Profesional destaca modelo dual como clave para el futuro laboral

Noticias

** Expertos resaltan la importancia de invertir en capital humano para competir en mercados internacionales y afrontar los desafíos del siglo XX

DIMAS PAÉZ

F/ Luis J. González C.

El Seminario Internacional de Formación Profesional celebrado en la ciudad de Caracas este martes 6 de agosto, contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST), Eduardo Piñate, y del presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Wuikelman Ángel Paredes. Como invitados internacionales, participaron los ponentes Ilona Medrikat, Tobias Bollet, Andrés Valencia y Derxi Regardiz, quienes compartieron sus experiencias en formación profesional dual.

 

Colombia: Formación dual como modelo disruptivo

En su ponencia, Andrés Valencia, jefe de Formación de AHK-Colombia, destacó que «la formación dual ha adquirido una relevancia significativa en Colombia, donde se reconoce como un modelo disruptivo que desafía paradigmas y promueve transformaciones en el ámbito laboral». Explicó que, aunque las empresas invierten en tecnología, inteligencia artificial y sostenibilidad, «la clave para la competitividad y la innovación radica en contar con talento humano cualificado».

 

Agregó que, en Venezuela, el reto es «formar talento que no solo responda a las necesidades locales, sino que también esté preparado para el mercado laboral global», permitiendo que profesionales venezolanos puedan trabajar en otros países.

 

Valencia resaltó el papel de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana en este ecosistema, asegurando la calidad de la formación y la certificación de competencias. «El modelo dual alemán establece que el 70% de la formación debe ser impartida por empresas, y buscamos que las certificaciones venezolanas sean reconocidas internacionalmente», afirmó.

 

Este enfoque, dijo, «facilita el acceso a empleos dignos y promueve la retención del talento en las empresas», concluyendo que «es clave para formar profesionales con las competencias necesarias en el siglo XXI y en un mundo globalizado».

Alemania: La formación dual como respuesta a la escasez de talento

Por su parte, Derxi Regardiz, director ejecutivo adjunto de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana, señaló que «la formación y calificación del capital humano son esenciales ante la creciente demanda de trabajadores cualificados en regiones como Norteamérica y Europa». Advirtió que «la escasez de personal capacitado es un riesgo para el desarrollo económico, lo que obliga a organizaciones y gobiernos a invertir en capacitación».

 

 

Regardiz enfatizó que «es imperativo brindar herramientas de formación que permitan a las personas competir en el mercado laboral», un desafío que también afecta a Venezuela. «La formación dual es una solución efectiva, ya que combina estudio y práctica, mejorando las oportunidades de empleo», explicó.

 

Para finalizar, sintetizó: «El aprendizaje en entornos laborales contribuye a la seguridad y estabilidad empleo, factores cruciales en un economía cambiante. Capacitar al talento humano no solo satisface demandas del mercado, sino que asegura desarrollo económico individual y colectivo»