** Cuando la formación ocurre en el lugar donde se produce, el aprendizaje se vuelve inmediato, útil y transformador
TITO YÁNEZ
¿Quién dijo que aprender en el trabajo era imposible? En los pasillos de una escuela, en la cocina de un comedor institucional o frente a un tablero eléctrico, el conocimiento se activa donde el trabajo ocurre. En el primer semestre del año 2025, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) ha formado a mas de 700 participantes en el ámbito Entidades de Trabajo en el estado Delta Amacuro, llevando el conocimiento directamente a los espacios donde se produce, se crea y se transforma.
Esta modalidad formativa, que se desarrolla en articulación con instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones comunitarias, permite que los trabajadores y trabajadoras se capaciten sin salir de sus entornos laborales, fortaleciendo sus habilidades técnicas y potenciando la productividad desde adentro.
Entre los perfiles más demandados destacan: higiene y manipulación de alimentos, panadería, salud y seguridad laboral, entre otras. Estas formaciones han sido diseñadas para responder a las necesidades reales de cada entidad, promoviendo una cultura de mejora continua y empoderamiento obrero.
El Maestro Técnico Productivo Robert Astudillo, facilitador en varias de estas experiencias, expresó: “Formar en el lugar de trabajo es sembrar saberes donde ya hay experiencia. Es como afilar una herramienta que ya está en uso: se vuelve más precisa, más útil, más poderosa”.
Las formaciones han tenido lugar en instituciones nacionales y regionales, centros de salud, empresas de servicios y espacios comunitarios, donde los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también herramientas para la organización, la ética laboral y la innovación.
Astudillo, facilitador en varias de estas experiencias, lo resume así: “Cuando la formación ocurre en el lugar donde se produce, el aprendizaje se vuelve inmediato, útil y transformador. No se trata solo de mejorar habilidades, sino de fortalecer la conciencia del trabajo como acto colectivo”.
