Taller sobre Educación Popular y Pedagogía Crítica desarrolló la investigadora Claribel Pereira

Noticias

**Este enfoque pedagógico se realizó ante la presencia de un grupo de docentes y jóvenes de la Jpsuv en el CFS Jorge Rodríguez

Freddy Martínez

Un taller sobre Educación Popular y Pedagogía Crítica a cargo de la profesora e investigadora Claribel Pereira, se realizó en los espacios formativos del CFS Jorge Rodríguez ante un grupo de docentes y militantes de la Jpsuv.

Claribel Pereira es docente de la Escuela de Educación de la UCV con importantes artículos publicados en el área de la pedagogía y de la filosofía de la educación en revistas de la especialidad por cuya labor ha sido acreditada como miembro de la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación (ALFE).

Para dar comienzo al taller, Pereira solicitó a los participantes que caracterizaran y establecieran diferencias entre la educación capitalista (la tradicional) y la educación socialista (la que se propone).

Los participantes expresaron que la educación tradicional promueve el individualismo y es fundamentalmente conservadora, en oposición a la educación popular la cual respalda el intercambio de saberes, la participación y la indagación crítica, entre otras características.

La especialista señaló que los términos de Pedagogía Crítica y de Educación Popular constituyen enfoques teóricos cuyo punto de reflexión es la Escuela Capitalista.

Otro término a tener en cuenta es lo ‘popular’, ese adjetivo comporta un tipo particular de educación no vinculado a la escolaridad; pues, cuando hablamos de educación, hablamos de un proceso macro que lo incluye, pero que no se queda en ese aspecto, sino que implica otros espacios de la formación del ser humano. La educación popular se mueve dentro del ámbito de lo que se considera los campos no formales y esta abarca todos los escenarios de vida del ser humano no restringidos a una escuela”.

El término pedagogía es polisémico (diversos significados) y genera confusión porque está asociado erróneamente al término didáctica, un vocablo relacionado con las técnicas que permiten garantizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje; al contrario, la pedagogía tiene que ver con una postura, con una concepción de la formación, con una idea de sociedad, del conocimiento, del sujeto y de la educación”.

La educación popular no se circunscribe a la escolaridad, cuando Simón Rodríguez pensaba en esta postura pensaba en los excluidos de la escuela: en los negros, los indios, en ciertos pardos y en las niñas que no tenían ese derecho porque la función de la educación pertenecía al hombre blanco”.

En el Siglo XX la educación popular tiene un espacio adecuado en los movimientos sociales: en Los Sin Tierra de Brasil, en el feminismo latinoamericano, en el movimiento sexodiverso; y se da como una reivindicación de lo que significa esa postura que no ha sido aceptada como educación. Porque lo popular ha sido visto de manera despectiva por ciertos sectores que tienen una visión conservadora de las cosas. Por eso los movimientos sociales lo adaptan porque esta tiene como finalidad la emancipación de los oprimidos y de las minorías”.

La Pedagogía Crítica cuestiona todo, incluso ciertos fenómenos que ocurren en lo interno de los movimientos sociales y de las minorías porque esta no puede ser dogmática, si no, no fuera ni crítica, ni popular, ni revolucionaria. La educación popular denuncia, actúa contra el capitalismo que lo devora todo, que mata toda posibilidad de vida.

Pereira señala que Paulo Freire es el padre de la Pedagogía Crítica a través de obras como La educación como práctica de la libertad y Pedagogía del oprimido. Otro autor fundamental dentro de esta postura es el filósofo anticolonialista martiniqueño Frantz Fanon creador de Los condenados de la tierra. En Venezuela son valiosos los aportes del profesor Luis Bigott.

La profesora Claribel Pereira reveló que como discípula de Freire mantiene presente una idea del maestro brasileño que siempre comparte como la mejor síntesis de lo que significa la educación popular: “No más un educador del educando, no más un educando del educador, sino un educador educando con un educando educador; esto significa que nadie educa a nadie, que tampoco nadie se educa solo, que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”.