Más de 230 Jóvenes se forman a través del Programa Nacional de Aprendizaje

Noticias

***Son diferentes las alternativas de formación  utilizadas para lograr mayor capacidad de respuesta

 

YOLAICE VARGAS

Los jóvenes yaracuyanos, al culminar el bachillerato, toman como opción la capacitación a través del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA), del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), que suma en la actualidad 236 aprendices en formación.

 

Tras alianzas estratégicas entre el Inces y las entidades de trabajo, se aplica la alternativa formativa convenios, la cual  posee el mayor número de jóvenes formándose en diferentes ocupaciones cualificadas,  ciento diecisiete (117), cuatro ambientes bajo la versión 1.0, que suman 50 muchachos,  tres ambientes se encuentran en la fase teórica y uno en la práctica;   dos grupos bajo la nueva malla curricular integrados por 16 chicos cada uno,  y a esta modalidad se incorporan 45 jóvenes quienes de igual manera pasan a formar parte de la nueva malla curricular del PNA.

 

Las ocupaciones que se ejecutan gracias a la alternativa convenios, son: Electricidad, Mecánica y Refrigeración, Secretariado Administrativo, Analista Contable, Contabilidad, Gestor de Alimentos y Bebidas.  

 

Entre las alternativas formativas también se encuentra las instancias organizativas, instituto de acción delegada, en donde existen cinco (5) ambientes formativos que suman un total de 64 jóvenes yaracuyanos formándose a través del Inces.

 

Asimismo, la siguiente alternativa que se desarrolla en el estado es la de Tutores Institucionales, dicha alternativa es la que se ejecuta dentro de las instalaciones de las entidades de trabajo, las empresas responsables de dicha alternativa en Yaracuy son; Empresa  Alimentos Polar, planta Chivacoa, municipio Bruzual  en donde se llevan a cabo dos ambientes formativos en la ocupación Electromecánica Industrial,  integrado por 30 bachilleres, cabe destacar que el primer grupo pertenece a la versión 1.0 y ya se encuentra en la fase práctica, mientras que el resto están en la primera parte del proceso formativo.

 

De igual manera en la empresa Inversiones Porcinas C.A, ubicada en el municipio Peña, se lleva a cabo la formación de 15 aprendices  en la ocupación Operador de Granjas Integrales.

 

Es importante hacer del conocimiento que el PNA posee algunas características para el ingreso de jóvenes, deben ser bachilleres o haber culminado el tercer año de bachillerato, pero que no continuaron los estudios de media general,  ser menores de 19 años, y tener la disposición de formarse en el Inces bajo las normas establecidas por el programa.

 

Por otra parte cabe destacar que la formación es continua durante dos años y se divide en dos fases un primer año para ser capacitados en la parte teórica y la segunda etapa que van a las prácticas directo en las empresas que cumplen con la ley del Inces, en cuanto a la formación de aprendices.

 

En este sentido se exhorta a todas las entidades de trabajo del estado a que cumplan con la Ley del Inces, y así se sumen a las alternativas de formación, para garantizar que más jóvenes yaracuyanos se sumen al Programa Nacional de Aprendizaje para su capacitación y formación.

 

Las empresas que deseen mayor información sobre cómo tributar al PNA del Inces, pueden acceder a la página www.inces.gob.ve o dirigirse a la sede de la gerencia regional en la entidad ubicada en la Av. La Paz frente al parque de exposiciones Severiano Giménez