*** Fortaleciendo las formaciones en el área penitenciaria
FÉLIX RUIZ
En una acción orientada a garantizar el acceso a herramientas educativas para quienes se encuentran en entornos de privación de libertad, el Inces Amazonas, bajo la dirección del gerente regional, Tomás Vivas, y a través de la División de Formación Profesional. encabezada por la licenciada Yuviri Silva, realizó la entrega de una importante dotación de materiales que contribuirá al fortalecimiento de las formaciones.
En una acción orientada a garantizar el acceso a herramientas educativas para quienes se encuentran en entornos de privación de libertad, el Inces Amazonas, bajo la dirección del gerente regional, Tomás Vivas, y a través de la División de Formación Profesional. encabezada por la licenciada Yuviri Silva, realizó la entrega de una importante dotación de materiales que contribuirá al fortalecimiento de las formaciones.
El coordinador del área penitenciaria, Carlos Veliz, recibió un total de 25 cuadernos y lápices destinados al uso de los privados de libertad, los cuales tienen como finalidad facilitar su proceso de formación y aprendizaje. Este esfuerzo busca fomentar el desarrollo humano y profesional a través de las unidades curriculares impartidas por el Inces.
El gerente regional de Inces Amazonas destacó la importancia de esta dotación, señalando que la educación es un pilar fundamental para transformar vidas y construir un mejor país. «La formación educativa y profesional no solo abre puertas para los individuos, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido social en nuestra región», expresó Vivas.
Por su parte, la responsable de Formación Profesional resaltó que esta entrega de materiales es solo el inicio de una serie de iniciativas planificadas para el fortalecimiento de los programas educativos en centros penitenciarios. «Estamos comprometidos con garantizar que todos tengan acceso a oportunidades educativas, independientemente de su situación», afirmó Silva.
Esta dotación de cuadernos y lápices representa un paso significativo hacia la inclusión de los privados de libertad en procesos de formación que amplía sus capacidades y adquiriendo nuevas habilidades, que les permitirá prepararlos para el mundo laboral.